Las prevención nos involucra a todos
En INPAVI Ciudad de México, estamos convencidos de que la prevención es la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa, informada y segura. En especial cuando se trata de proteger la integridad y los derechos de la infancia, la acción preventiva se vuelve una responsabilidad ineludible que debemos asumir como comunidad.
Por ello, llevamos a cabo una charla sumamente significativa sobre “Prevención de la violencia sexual”, guiada por dos especialistas comprometidas con la protección de los derechos humanos: la Lic. en Trabajo Social Feer’ Contreras y la Mtra. en Derecho Penal Olivia Olvera Solano.
Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales para padres, madres, cuidadores y profesionales, tales como:
La importancia de la educación y el diálogo abierto en la familia.
La diferencia entre los conceptos de abuso sexual y violación.
El significado de NNA (Niñas, Niños y Adolescentes) como sujetos plenos de derechos.
Los distintos tipos de abuso sexual infantil y sus manifestaciones.
El lenguaje jurídico relacionado con la denuncia y seguimiento de estos delitos.
Y, sobre todo, cómo acompañar y empoderar a las infancias para que puedan reconocer, nombrar y prevenir situaciones de riesgo.
Porque un niño informado es un niño protegido.
Al mismo tiempo, nuestras niñas y niños participaron en una sesión paralela, diseñada de forma lúdica y adaptada a su edad, donde aprendieron herramientas prácticas para proteger su integridad. A través de dinámicas accesibles, fortalecieron su confianza y aprendieron a identificar límites personales de forma clara y segura.
En INPAVI creemos que la prevención no es una tarea exclusiva de especialistas, sino un compromiso compartido entre familias, instituciones y sociedad civil. Cada conversación, cada espacio de escucha y cada acción educativa suma a un entorno más protector para las nuevas generaciones.
✨ Sigamos aprendiendo juntos. La prevención inicia con la información, pero se fortalece con la participación activa de todos.
¿Qué otros temas te gustarían que abordáramos en futuras charlas? Escríbenos en los comentarios, tu opinión es muy valiosa para seguir generando espacios de aprendizaje y transformación.